Cadereyta, Nuevo León.
Un creciente número de casos de dirofilariosis o “Gusano del corazón” en perros en el municipio de Cadereyta, Nuevo León, encendió las alertas en el gremio veterinario, que advierte sobre las graves consecuencias de esta enfermedad parasitaria si no se detecta y trata a tiempo.

El padecimiento, causado por el parásito Dirofilaria immitis y transmitido por la picadura de mosquitos, puede provocar alteraciones cardíacas, pulmonares y, en casos avanzados, la muerte del animal.

Veterinaria La Mascota en Cadereyta dio a conocer que son 5 los casos registrados en Agosto de 2025 a la fecha.
Esto es un indicio claro de que el vector está presente y que el riesgo de infestación es alto

La enfermedad es silenciosa en sus primeras fases, por lo que muchos animales pueden estar infestados sin mostrar síntomas visibles. Posteriormente, conforme avanza, comienzan a manifestarse señales como jadeo en reposo, tos persistente, fatiga, pérdida de apetito, anemia y desmayos.
En su etapa final, el gusano interfiere con el flujo sanguíneo desde el corazón hacia los pulmones, comprometiendo el funcionamiento de órganos vitales.
El parásito no se transmite de perro a perro, sino a través de un ciclo biológico que involucra a los mosquitos como vectores. Cuando un mosquito pica a un perro infectado, ingiere larvas que luego maduran en su organismo en un plazo de aproximadamente 14 días.
Al picar a otro animal, el insecto inocula las larvas, que migran hasta el corazón del nuevo hospedador, donde se desarrollan como gusanos adultos capaces de vivir hasta por siete años.

